TRACHEMYS SCRIPTA ELEGANS ( aplicable a todas las Tortugas de la familia de las Trachemys Scripta)
 
Phylum: Cordados
Clase : Reptiles
Orden : Testudines
Especie: Cryptodira
Familia: Emididos


ESTADO SALVAJE
Estas tortugas acuáticas son originarias del continente americano desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina en zonas subtropicales o tropicales en donde las temperaturas oscilan entre los 26-36°C, habitan en ríos y lagunas así como en pequeños pantanos en donde tienen la posibilidad de asolearse, elemento vital para su supervivencia debido a que son animales de sangre fría, su alimentación en su estado salvaje se compone de peces, crustáceos, insectos en edad juvenil y casi compuesta de plantas en su edad adulta.
 

( Foto perteneciente a Leo_7)


CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Son tortugas con el caparazón de color verde en algunos casos dependiendo de la subespecie con líneas de color amarillento, y franjas en las zonas de piel tales como cabeza, cuello, patas. Esta es una tortuga grande que alcanza los 60 cm de largo, aunque la mayoría de los especimenes son de menor tamaño.
 

(foto tomada de la pagina www.reptilista.com)


El caparazón es ovalado -si se mira dorsalmente- bajo de perfil y con una quilla medianera poco marcada. El margen posterior del caparazón está débilmente aserrado.


El plastrón es rígido y está unido al caparazón por un puente muy amplio. La cabeza es grande y el hocico levemente protuberante. Las patas son robustas y las membranas interdigitales son extensivamente amplias. El caparazón es café y hasta verde oliva, con un patrón de líneas y reticulaciones amarillas encima. Cada escama pleural y vertebral tiene ocellus claros con centro oscuro. En individuos jóvenes éstos pueden ser rojos. Tanto la cabeza, como el cuello y las extremidades son grises verduscas y hasta cafés con bandas distinguibles amarillas.


Su dimorfismo sexual se aprecia de la siguiente manera los machos son de menor tamaño, con la cola más larga y con la punta redondeada, así como uñas muy largas en las patas delanteras, las hembras son de mayor tamaño y carecen de uñas largas en las patas delanteras, así como la cola es de menor tamaño y en terminación de flecha, alcanzan la madurez sexual a partir de los 5 años.[1]


EN CAUTIVERIO
Es una de las tortugas más comunes en nuestros hogares, debido a su facilidad de mantenimiento y adaptabilidad, además en México son vendidas inclusive en mercados públicos a precios muy asequibles.


Para mantener nuestras tortugas en cautiverio es necesario cumplir con ciertas reglas básicas que permitan mejor su desarrollo.
 


ACUATERRARIO O ESTANQUE
Dependiendo de la cantidad y tamaño de las tortugas se pueden mantener en cualquiera de estos dos lugares, cuando las tortugas son pequeñas ( de pocos meses de nacidas) pueden estar sin ningún problema en pequeños acuarios de hasta 20 litros, a medida que van crecido es necesario conformar un hábitat más adecuado en cuanto a espacio, en la edad adulta ( 20-25 cm ) se habla de una proporción de 30 litros por tortuga.


Para mayor información sobre estanques consultar el link de la página a www.elestanque.com


RAYOS UV
Es importante proporcionarles además de un cuerpo de agua un lugar en donde se les permita reposar y tomar emisiones de rayos UV, a este espacio le denominamos “ZONA SECA”. Estas emisiones de rayos UV pueden proporcionarse de manera artifical mediante tubos incandescentes de luz de espectro total, y adicionalmente permitir que se asoleen directamente durante algunos minutos al sol diariamente ( yo aconsejo por lo menos 30 min.)

 
AGUA Y FILTROS
Las condiciones del agua no es imprescindible que tengan condiciones específicas, sin embargo es necesario proporcionarles agua fresca libre de estancamiento ya que pudiese provocar enfermedades a consecuencia de la existencia de bacterias. Esto lo realizamos mediante una corriente en el agua puede ser proporcionada por pequeñas bombas de aire, cabezas de poder, o por caídas o cascadas hechas artificialmente en su hogar.
La filtración si se quiere mantener el agua además de fresca limpia, es de suma importancia, y para esto necesitamos ubicarnos en filtros de tipo mecánico, con carbón activo para evitar los malos olores, perlón para absorber el material orgánico que existe en el cuerpo de agua.


TEMPERATURA
La temperatura del agua al ser animales de sangre fría su metabolismo funciona en base a la temperatura ambiente, es decir a medida que baje la temperatura su actividad se verá disminuía y esta acrecentará cuando la temperatura ha sido incrementada, el agua para tener su metabolismo en funcionamiento deberá estar a 28° C aproximadamente, a medida que baje su actividad irá cesando paulatinamente, esta temperatura la obtienes al agregar un calentador para acuarios, con la proporción de Wtts=Lts si tienes un acuaterrario de 80 Lts, tendrás que colocar un calentador no menor a 80 Wtts. La temperatura externa deberá ir en proporción con la temperatura del agua para evitar los cambios bruscos de temperatura y por ende enfermedades respiratorias entre otras, es decir si la temperatura ambiente ha bajado considerablemente, tendrías que ajustar el calentador del agua para que descendiera unos cuantos °C y evitar cambios de temperatura de manera brusca.


ALIMENTACIÓN
La alimentación debemos copiar lo más aproximado a su entorno natural, por lo que puedes darles de comer cuando son jóvenes carne de res ( no en exceso) carne de pescado, charles secos o vivos, crustáceos ( gambas, camarón, cangrejos), insectos acuáticos o terrestres ( larvas de mosquito, dafnias, artemia etc), carne de pollo ( igual no en exceso) pellets o sticks de comida balanceada ( me gustan 3 marcas Reptomin, Sera reptiles, tortuguetas), alimento balanceado para gatos ( Whiskas croquetas, también no en exceso) y cuando sean adultas comiénzales a adicionar con mayor frecuencia lechuga, brócoli, acelga, espinaca, en fin vegetales pero principalmente hojas de alguna verdura.


CORTEJO Y REPRODUCCIÓN
No comento los aspectos de cortejo, reproducción debido a que por el momento no he obtenido experiencia alguna en estos rubros, lo que te puedo decir es aquello que he leído en otras páginas de Internet además de la información obtenida en libros y programas de televisión, ya he mencionado a que la edad en la que alcanzan la madures sexual, los machos comienzan el “cortejo nupcial “ de manera muy curiosa, los machos comienzan a rondar cerca de la hembra y realizan movimientos con las patas delanteras dando la apariencia de estar acariciando o rascándole la cara a la hembra, la hembra al ver estas posiciones pude rechazarlo, si esto no sucede al cabo de un tiempo se dará la cópula, y entonces deberás proporcionarle constantemente agua muy limpia, si mantienes varias tortugas es mejor Separar a la hembra que ya ha copulado, ya que en 8 semanas pondrá los huevos, para esto el lugar en donde deberás tener a la hembra es un recipiente con tierra ( no apretada), arena fina etc, esta deberá estar húmeda (NO MOJADA), y deberá recibir los rayos solares constantemente para que la hembra se caliente y pueda “ calentar “ los huevos, al cabo de 80-85 días de incubación las crías comenzarán a salir de su cascarón.[2]

 
MI EXPERIENCIA
Mi primera Trachemys Scripta Elegans ( en México le dicen japonesa) fue hace aproximadamente unos 15 años atrás, estaba en una acuario comunitario conviviendo con monjitas, neones, guppies etc., al constatar su voracidad tuve que devolverla al acuario en donde la adquirí, fue hasta hace 3 años cuando compré la primera, al verla tan simpática pero a la vez tan solitaria ( la había colocado junto a una Kinosternon ) decidí adquirir una compañerita, y esta a su vez fue acompañada de otras 4, las coloqué a todas en una pecera de 40 Lts cortada a la mitad para darle cabida a un tortuguero con gravilla, termostato, y una pequeña superficie de cerámica que les servía de zona seca, las alimenté desde un principio con Sticks hechos en México llamados Tortuguetas, después fui Probando otros alimentos balanceados como Sera, Reptomin, gambas pequeñas, y fueron creciendo, posteriormente mis sobrinas al ver mis tortugas decidieron que la gente idónea para cuidarla y mantenerla era yo, por lo que un día me llegaron con la nueva inquilina, que también coloqué en el mismo hogar que sus nuevas compañeras, esta también ha crecido considerablemente.


Hoy en día casi todas están de una talla casi adulta la primera alcanza hoy los 26 cm, y todas van siguiendo hacia abajo, obviamente el más pequeño de todas es el macho al que cariñosamente llamo Freddy ( por aquello de Freddy Kruegger) este tiene unos 15 cm aprox. Y ocasionalmente lo veo cortejando a alguna hembra.


Mi proyecto a mediano plazo es construirle un estanque de aproximadamente 1250 Lts, en donde tengan una zona seca provista de arena fina de río para que puedan depositar sus huevecillos ( aún no ha llegado ese día), donde también colocaré gabussias musquito, y guppies para su alimentación, adicional incluirá insectos acuáticos y algún otro tipo de “ bicho “ mismo con la finalidad de proporcionar alimento y crear de manera artificial un pequeño hábitat para ellas.

[1] Información tomada de la página del Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica www.inbio.ac.cr
[2] Información obtenida del pantano de redslider

Por: Victor Hugo Bravo Gonzáles(Morton)

Regresar